BIÓGRAFIA:
Nacio en Tijvi a a 200 km de san petersburgo . Heredo de su madre tocar despacio el piano. A los seis años empezo a dar clases de piano con diferentes profesores y mostro destreza auditiva. Crecio dentro de el , el amor por la musica debido a que veia muchas operas con lo que se dio cuenta que tenia un gran talento musical y desde ese momento decidio dedicar su vida a la musica . Obtubo numerosas clase de profesores pero el que le metio de verdad en la musica fue Canille que le presentó a Mili Balákirev y este le presentoa Ce3sar Cui y Modest Músorgski que le metieron mas en la musica. Korsako compuso una sinfonia en mi bemol mayor la cual se ñla enseño a Balokirev que le dijo que siguiera trabajando en ella a pesar de sus desconocimiento de musicay lo hizo hasta formar las 5 Finalmente muere en 1908 en su finca de Liubensk debido a una angina de pecho.
OBRA:
Capricho Español, Obertura la pascua Rusa,La historia de Príncipe de Kalander, E l mar y el novio de simba y El joven príncipe y la joven princesaW
Bienvenidos todos a nuestro blog!
Hola, somos Elena, Lucía, María, David y Lorena de 3º de la ESO, y nos gustaría que este blog les sea de su agrado y puedan utilizarlo como página de consulta en vuestros estudios sobre la música.
ESPEREMOS QUE OS GUSTE!
lunes, 21 de mayo de 2012
Modest Mussorgsky
BREVE BIOGRAFÍA
Nació el 21 de Marzo de 1839 y murió el 28 de Marzo de 1881. Fue un compositor ruso que formaba parte de los conocidos como "Los Cinco". Desde pequeño escuchaba canciones de folclore y por ello comenzó a improvisar en el piano. Su formación musical fue autodidacta e intelectual. Publicó su primera composición en 1852 (Porte-enseigne) y los 14 años siguientes compuso música vocal. A partir de 1866 compone óperas y música orquestal. Perteneció al Romanticismo y fue, posiblemente el compositor más personal, importante y capacitado, al menos del grupo de "Los Cinco".
SUS 5 OBRAS MÁS IMPORTANTES
-> Khovanchina (ópera)
-> La feria de Sorochinsky (ópera)
-> Cantos y danzas de la muerte
-> El cuarto de los niños (piano)
-> Cuadros de una exposición (piano)
CUADROS DE UNA EXPOSICIÓN
Es una famosa suite formada por 15 piezas compuestas para piano por Modest Mussorgsky en 1874.
Mussorgsky compuso esta obra inspirado en una exposición de diez pinturas y escritos hechos por su amigo Viktor Alexandorivich Hartmann, que era artista y arquitecto.
Él quiso representar con la música algunos de los cuadros expuestos en homenaje a su amigo, que había fallecido.
Está compuesta de un conjunto de breves fragmentos musicales: Paseo, Gnomus, Paseo (ahora más dulce), Serenata de un trovador al pie del castillo, Paseo, Ballet de los polluelos, Samuel Goldenberg y Schumuyle, Paseo, El mercado de Limoges, Catacumba, La cabaña de Baba-Yaga, La gran puerta de Kiev (paseo)
Durante esta obra, el compositor se describe a sí mismo, paseando a derecha e izquierda, ya sea como como observador, como crítico de cuadros o como un joven al que le pesa la muerte de su amigo.
Cuadros de una exposición ha sido trancrita por varios compositores, aunque el que más éxito tuvo fue Maurice Ravel.
Nació el 21 de Marzo de 1839 y murió el 28 de Marzo de 1881. Fue un compositor ruso que formaba parte de los conocidos como "Los Cinco". Desde pequeño escuchaba canciones de folclore y por ello comenzó a improvisar en el piano. Su formación musical fue autodidacta e intelectual. Publicó su primera composición en 1852 (Porte-enseigne) y los 14 años siguientes compuso música vocal. A partir de 1866 compone óperas y música orquestal. Perteneció al Romanticismo y fue, posiblemente el compositor más personal, importante y capacitado, al menos del grupo de "Los Cinco".
SUS 5 OBRAS MÁS IMPORTANTES
-> Khovanchina (ópera)
-> La feria de Sorochinsky (ópera)
-> Cantos y danzas de la muerte
-> El cuarto de los niños (piano)
-> Cuadros de una exposición (piano)
CUADROS DE UNA EXPOSICIÓN
Es una famosa suite formada por 15 piezas compuestas para piano por Modest Mussorgsky en 1874.
Mussorgsky compuso esta obra inspirado en una exposición de diez pinturas y escritos hechos por su amigo Viktor Alexandorivich Hartmann, que era artista y arquitecto.
Él quiso representar con la música algunos de los cuadros expuestos en homenaje a su amigo, que había fallecido.
Está compuesta de un conjunto de breves fragmentos musicales: Paseo, Gnomus, Paseo (ahora más dulce), Serenata de un trovador al pie del castillo, Paseo, Ballet de los polluelos, Samuel Goldenberg y Schumuyle, Paseo, El mercado de Limoges, Catacumba, La cabaña de Baba-Yaga, La gran puerta de Kiev (paseo)
Durante esta obra, el compositor se describe a sí mismo, paseando a derecha e izquierda, ya sea como como observador, como crítico de cuadros o como un joven al que le pesa la muerte de su amigo.
Cuadros de una exposición ha sido trancrita por varios compositores, aunque el que más éxito tuvo fue Maurice Ravel.
César Cui
Biografía:
Tsézar Antónovich Kyui, más conocdo como César Cui,mación en Vilna,el 18 deEnero de 1835 y murió en San Petesburgo el 26 de Marzo de 1918. Fue un compositor y militar ruso. Era hijo de una noble lituana y un oficial francés, ninguno estaba interesado por la música, por lo que Cui aprendió por sí sólo la notación musical y a tocar el piano. Recibió clases de música y en 1850 ingresó en la Escuela de Ingeniería, se graduó en 1857,siendo topógrafo y un reconocido experto en fortificaciones militares. Trabajó como ingeniero y más tarde ingresó en "El grupo delos cinco",formado por Cui, Borodín, Balákirev, Músordski y Rimski-Kórsakov. Hasta 1900 empezó a escribir críticas musicales.
Cui compuso varias obras y óperas:
Comentario de una obra:
Fiesta durante la plaga
Es una ópera en un acto con música de Cui,compuesta en 1900. El libreto fue tomado "verbatim" de una de las "cuatro pequeñas tragedias de Aleksandr Pushkin". Se ambienta en la gran plaga de Londresen 1665. Se estrenó el 11 de Noviembre de 1901 en Moscú,en el Teatro Novily.
Cui compuso y publicó las dos canciones de la obra, que son "La canción de María" y "el himno de Walsinghan"
Tsézar Antónovich Kyui, más conocdo como César Cui,mación en Vilna,el 18 deEnero de 1835 y murió en San Petesburgo el 26 de Marzo de 1918. Fue un compositor y militar ruso. Era hijo de una noble lituana y un oficial francés, ninguno estaba interesado por la música, por lo que Cui aprendió por sí sólo la notación musical y a tocar el piano. Recibió clases de música y en 1850 ingresó en la Escuela de Ingeniería, se graduó en 1857,siendo topógrafo y un reconocido experto en fortificaciones militares. Trabajó como ingeniero y más tarde ingresó en "El grupo delos cinco",formado por Cui, Borodín, Balákirev, Músordski y Rimski-Kórsakov. Hasta 1900 empezó a escribir críticas musicales.
Cui compuso varias obras y óperas:
- El Prisionero del Cáucaso (1857)
- El Hijo del Mandarín (1859)
- La Hija del Capitán (1911)
- El Gato con Botas
- Orientale
Comentario de una obra:
Fiesta durante la plaga
Es una ópera en un acto con música de Cui,compuesta en 1900. El libreto fue tomado "verbatim" de una de las "cuatro pequeñas tragedias de Aleksandr Pushkin". Se ambienta en la gran plaga de Londresen 1665. Se estrenó el 11 de Noviembre de 1901 en Moscú,en el Teatro Novily.
Cui compuso y publicó las dos canciones de la obra, que son "La canción de María" y "el himno de Walsinghan"
El principe Igor
La obra consta de cuatro actos y un prólogo, con libreto del propio compositor.
-Se estreno en San Petersburgo, en 1890.
-Tiene influencia de las inflexiones melódicas de la música rusa popular. Reciben influencias de la ópera francesa e italiana.
-La orquestación es espectacular, con una gran influencia tímbrica. Destacan en varios temas las trompetas, el clarinete, el flautín y la flautín además de los Arpas y la percusión
-Se estreno en San Petersburgo, en 1890.
-Tiene influencia de las inflexiones melódicas de la música rusa popular. Reciben influencias de la ópera francesa e italiana.
-La orquestación es espectacular, con una gran influencia tímbrica. Destacan en varios temas las trompetas, el clarinete, el flautín y la flautín además de los Arpas y la percusión
Boradin
Borodin nació en San Petersburgo en 12 de noviembre de 1833.
Era hijo ilegítimo de un príncipe gregoriano y una joven rusa Evdikia Konstantinovna Antónoma.
El noble le tenía registrado como su hijo de uno de sus siervos, recibió una buena educación.
Entro en la academia Medico-Quirúrgica en 1850, y mas tarde siguió con la química.
Paso un año como cirujano en un hospital militar, seguido de tres años de estudio científico en Europa.
Se convirtió en profesor de química en la academia médica en 1862.
Estableció cursos de medicina para las mujeres en 1872.
La música de Boradín está llena de encanto romántico y una melodía atractiva miembro de un grupo llamado ''The five''.
ES conocido por sus sinfonías y sus cuartetos de cuerda adaptados mas tarde para los EE.UU.
Murió de repente el 27 de febrero de 1887.
OBRAS
-Tres sinfonias.
-En las estepas del Asia central.
-El cuarteto de cuerda nº 1.
-El cuarteto de cuerda nº2.
-La ópera del príncipe IGOR.
Era hijo ilegítimo de un príncipe gregoriano y una joven rusa Evdikia Konstantinovna Antónoma.
El noble le tenía registrado como su hijo de uno de sus siervos, recibió una buena educación.
Entro en la academia Medico-Quirúrgica en 1850, y mas tarde siguió con la química.
Paso un año como cirujano en un hospital militar, seguido de tres años de estudio científico en Europa.
Se convirtió en profesor de química en la academia médica en 1862.
Estableció cursos de medicina para las mujeres en 1872.
La música de Boradín está llena de encanto romántico y una melodía atractiva miembro de un grupo llamado ''The five''.
ES conocido por sus sinfonías y sus cuartetos de cuerda adaptados mas tarde para los EE.UU.
Murió de repente el 27 de febrero de 1887.
OBRAS
-Tres sinfonias.
-En las estepas del Asia central.
-El cuarteto de cuerda nº 1.
-El cuarteto de cuerda nº2.
-La ópera del príncipe IGOR.
Glinka.
BIOGRAFÍA:
Mijail Ivanovich Glinka nació en Smolenks el 1 de Junio de 1804 y murió en Berlín en 1857.
Formaba parte de los cinco
Fue el primer compositor reconocido fuera de su país.
Sus obras más importantes son ''Una vida por el azar'' y ''Rulán y Liudmila''
Otras de sus obras más conocidas son:
Mijail Ivanovich Glinka nació en Smolenks el 1 de Junio de 1804 y murió en Berlín en 1857.
Formaba parte de los cinco
Fue el primer compositor reconocido fuera de su país.
Sus obras más importantes son ''Una vida por el azar'' y ''Rulán y Liudmila''
Otras de sus obras más conocidas son:
-Música orquestal
- Capricho brillante sobre la Jota aragonesa (1845)
- Noche de verano en Madrid (1851)
- Polka para orquesta de Si b (1852)
- Vals- Fantasía para orquesta (1856)
-Música de cámara
- Soneto en MI b (1823)
- Trio patético (1832)
- Gran Sexteto en Mi b (1832)
-Música vocal
- Tarantela para coro y orquesta
- Canto de despedida
Suscribirse a:
Entradas (Atom)